FAQs
Resolvemos tus dudas más frecuentes
¿Qué es un SAT?
Un SAT es una persona o entidad, que, con la debida formación técnica, es capaz de ofrecer servicios de reparación y mantenimiento de la maquinaria de cada marca.
Dentro de estos, los hay oficiales, los cuales están certificados por los fabricantes, para poder manipular y reparar los productos que ellos fabrican, tanto dentro como fuera del periodo de garantía.
¿En qué consiste un mantenimiento y por qué es importante realizarlo regularmente?
Un mantenimiento es una revisión que se hace de manera preventiva en la cual se revisa la máquina en cuestión, engrasando, limpiando y comprobando las piezas que implican el funcionamiento de la misma, llegando a sustituir los componentes que presenten desgaste, para así evitar averías graves y posibles fallas futuras en el funcionamiento de las maquinas.
¿Cada cuánto tiempo se debe realizar un mantenimiento?
En el caso de los grupos de presión, los cuales incluyen calderines como uno de sus componentes, el periodo recomendado de realización del mantenimiento es cada 3 meses. En esa visita, se repondría el aire del calderín, si fuera necesario, y se revisarían el resto de los componentes del grupo, confirmando su buen funcionamiento.
¿Cuánto tiempo se tarda en reparar una bomba de riego?
Desde que entra en nuestro taller, como norma general, el tiempo de reparación sería de 24-48 horas hábiles, siempre dependiendo de la avería que presente y de las piezas de que haya que sustituir. Para cumplir con este plazo, disponemos de un amplio stock de las principales piezas de desgaste de casi todas las marcas de bombas del mercado.
¿Qué averías cubre una garantía técnica?
La garantía técnica de un aparato cubre cualquier vicio de construcción o defecto del material originario de fábrica. Y la reparación se realizará siempre sustituyendo las piezas defectuosas por otras originales.
Mi estufa de pellet no enciende, ¿qué debo hacer?
En primer lugar, confirme que la tolva tenga pellet, que la puerta está correctamente cerrada y que no sea problema externo a la máquina (como, por ejemplo, algún problema eléctrico).
En segundo lugar, tenga a mano la marca, modelo y número de serie de su estufa (estos datos los encontrará en la pegatina o placa de la misma). También necesitará el código de error que le aparezca en la pantalla (con ese código, sabremos más exactamente cuál puede ser el problema).
Finalmente, llámenos y le tomaremos nota para enviarles a alguno de nuestros técnicos a la mayor brevedad posible.
¿Qué plazo de garantía tienen los aparatos reparados por un SAT?
El plazo de garantía de las reparaciones de un SAT es de 6 meses en la gama doméstica y 3 meses para la gama industrial.
¿Cuál es la normativa técnica para la instalación de estufas de pellet?
La normativa a seguir en las instalaciones de las estufas de pellet es el RITE y las especificaciones de cada una de las marcas.
¿Qué tipo de pellet puedo utilizar en mi estufa?
El pellet que debes utilizar en tu estufa a ser de calidad, debe estar certificado (norma DIN PLUS A1 o EN PLUS A1).
Además, debes comprobar que su tamaño no sea muy pequeño: el tamaño del pellet debe de estar entre 3 cm y 0,5 cm de largo. Lo ideal es que esté en la media.
No debe tener mucho serrín suelto, ni muchos trozos pequeños.
Y, MUY IMPORTANTE: NO DEBE TENER HUMEDAD. Debe de guardarse en un sitio seco.
Además, a la hora de echarlo en la tolva de la máquina, se aconseja hacerlo poco a poco, para evitar que caiga el serrín, que puede ocasionar atascos en el interior de la máquina.
¿Quién debe realizar la puesta en marcha de una estufa de pellet?
La puesta en marcha de una estufa de pellet la debe realizar el SERVICIO TÉCNICO AUTORIZADO por la marca.
¿Qué tipo de mantenimiento es necesario realizar en una estufa de pellet?
Se deben realizar dos tipos de mantenimiento a una estufa de pellet:
– Mantenimiento diario: limpieza del hogar interior (donde se quema el pellet), brasero (asegurándose de que los agujeros no estén obstruidos), deflector de llama (si lo tuviera), aspirado interior (insistiendo en la parte superior y todos los recovecos), y tirar y mover los rascadores (si los tuviera). Esto lo debe hacer el usuario de la máquina.
– Anualmente: Limpieza de chimenea, limpieza interior de pasos de humos de la estufa, limpieza de ventilador de aire y extractor de humos, limpieza de tolva, reseteo de horas y alarmas. Esto es aconsejable que lo realice un técnico cualificado.
¿Puedo utilizar mi aspirador sin filtro y sin bolsa?
Los aspiradores que incluyen filtros NO se pueden utilizar sin ellos, ya que estos protegen la turbina de posibles impurezas que le puedan entrar.
En cuanto a las bolsas, si se aspira sólidos (polvo, arena, etc) es obligatoria su utilización.
En los modelos que también pueden aspirar líquidos, no es necesaria.
Consejos para el trabajo con hidolimpiadoras de agua fría.
Antes de empezar a trabajar con su hidrolimpiadora de agua fría, debe realizar un purgado de la instalación de la misma, es decir, llenar el circuito interno de la máquina de agua.
Esto se realiza conectando la máquina a la toma de agua de la vivienda o negocio y conectando todos los accesorios a utilizar. Antes de encenderla, pulse el gatillo de la pistola hasta que sólo salga agua, sin aire. En ese momento, ya está purgada y puede utilizarla sin problema.
Al finalizar el trabajo, deberá quitarle la presión al circuito de la hidrolimpiadora: apague la máquina y cierre el agua de la toma donde está conectada, y pulse el gatillo de la pistola hasta que note que no sale agua. Ya puede guardar su máquina hasta el siguiente uso.